Debates sobre el Macrismo
Macrismo, hábito y novedad

Por Sebastián Botticelli (UBA/UNTREF)

1. Dos declaraciones como antecedente: una para el asombro, una para el espanto

Año 2014, mes de septiembre. En una biografía titulada Herr Pep, Josep Guardiola –por entonces entrenador del poderoso Bayern Munich– expresa el profundo malestar que le produce el escuchar que algunos califiquen de “tiki-tiki” a la táctica y estrategia que despliegan sus equipos: “Odio al tiki-tiki. Es pasar el balón sin ninguna intención. Y eso no sirve para nada. No os creáis lo que dicen. ¡El Barça no tenía nada de tiki-tiki!”, declara. Sin salir de su asombro, la prensa especializada y los hinchas de futbol de todo el mundo buscan con arrebato partidos del Barcelona en Youtube y muy rápidamente terminan confirmado los dichos de Guardiola: en efecto, sus dirigidos no se dedicaban a sumar pases sin ninguna intención sino a mover la pelota de un lado al otro para marear al rival hasta que algún jugador –Messi, por lo general– quedara frente al arco con tiempo para elegir a dónde patear. Preguntándose cómo pudieron confundirse tanto, periodistas y futboleros se juramentan no pronunciar nunca más el infame término del “tiki-tiki”, esperando que algún día el Gran DT Catalán se apiade de sus almas ignorantes y se digne a disculparlos.

Año 2017, mes de junio. En el programa “A dos voces” que emite la señal TN, Jaime Durán Barba –jefe de campaña de Cambiemos– niega ser un especialista en marketing político, clasificación que toma casi como una ofensa. “Algunos, con el propósito de vender helados, utilizan las mismas técnicas que yo. Pero yo no vendo helados. No hago marketing político, yo hago política”, dice sin inmutarse. El progresismo intelectual argentino en su conjunto reacciona expresando la más profunda de las indignaciones: el Sr. Durán Barba miente y vilipendia el sagrado nombre de “la política”. Pero tras unos breves instantes, recuerdan el antecedente de Guardiola y el tiki-tiki (los intelectuales, a veces, también miran fútbol por televisión), y considerando la gravedad de las situaciones que viene dándose en el país desde el triunfo electoral del macrismo en 2015, se dejan invadir por una muy particular forma de espanto. ¿No será que el Sr. Durán Barba afirma lo que afirma porque comprende ciertas cosas que nosotros no alcanzamos a ver? Entonces se abocan a revisar todo lo dicho y escrito desde la teoría social y la filosofía política durante las últimas décadas para contrastarlo con todo lo acontecido durante ese mismo periodo. Y lo hacen atravesados por el temor de que la frase que ha pronunciado el asesor ecuatoriano pueda llegar a contener algo de verdad, y que ahora la política se haya convertido en eso que el Sr. Durán Barba hace.

2. Cuatro perspectivas para explicar el macrismo

Ese espanto y ese temor que atraviesa todo el arco del pensamiento progresista argentino explica en buena medida por qué aún no se han podido caracterizar de manera satisfactoria estos tiempos que nos toca vivir. Hasta el momento, las descripciones propuestas oscilan entre opiniones bienintencionadas, argumentaciones discontinuas y análisis incompletos. Pero parece que nadie ha logrado dar en el clavo.

Las respuestas que vienen bocetándose pueden agruparse en cuatro conjuntos según el mayor o menor grado de novedad que se le adjudica al macrismo. La definición de estos conjuntos en pocas líneas, se comprende, no puede plantearse sino a título de caricatura. Sin embargo, cabe señalar que, cuando están bien compuestas, las caricaturas pueden funcionar como una suerte de reflejo incómodo en el que quizás alcancemos a reconocer nuestras características más grotescas.

Un primer conjunto que podría denominarse “clasista” agrupa las explicaciones que se basan en la contradicción burguesía-proletariado y en la consecuente lucha de clases que dicha contradicción dinamiza. Estas categorías de larga tradición son aplicadas a la actualidad argentina sin ser cuestionadas pues se supone que su validez ya ha sido históricamente demostrada por los siglos de los siglos, amén: toda la complejidad sociopolítica sigue quedando abarcada en la decimonónica diferenciación entre burgueses y proletarios, y todo acontecer puede explicarse sin salirse de este esquema bipolar. Por eso el macrismo no sería más que otra expresión de los sectores dominantes, tanto como lo habría sido el kirchnerismo (y, en general, toda expresión encarnada por cualquier partido político que haya ganado alguna elección). Sin ir más lejos, las crisis de los proyectos políticos que se autodenominaban alternativos al neoliberalismo demostraría que en realidad éstos nunca tuvieron por objetivo superar la impronta neoliberal, pues lejos modificar las dinámicas de acumulación y reproducción del capital, se habrían valido del impulso de los movimientos sociales que protagonizaron la crisis de 2001 para articular una restauración del orden burgués. Por todo esto, las elecciones de 2015 habrían significado un cambio de administraciones pero no una transformación del régimen político. En ese sentido, no hay ningún evento cuya descripción requiera de criterios novedosos: todo ya ha sido pre-comprendido por las Leyes de la Historia, y no hay –ni puede haber– nada nuevo bajo el sol.

Un segundo conjunto que podría denominarse “nacional-popular” agrupa las explicaciones que, basándose en ejemplos tomados de la historia argentina del siglo XX, caracterizan al macrismo como el resultado de un movimiento pendular en el que la oligarquía criolla pretendería, una vez más, reconcentrar la totalidad del poder. Más allá de cierta originalidad que pudiera encontrarse en los formatos comunicacionales utilizados para llegar a la presidencia, los objetivos últimos del programa del gobierno de Macri se corresponderían punto por punto con aquél que intentaron ejecutar Menem y Martínez de Hoz, y antes la Revolución Libertadora e incluso el uriburismo. Este rasgo distintivo mostraría la coherencia histórica de los grupos dominantes, por lo que la verdadera esencia del macrismo debería buscarse ya no en los guiones redactados por asesores publicitarios sino en la ideología concreta y perdurable del establishment local, apenas remozada en la actualidad en las expresiones del Coloquio IDEA o en las reuniones del Mini-Davos. Se trataría, una vez más, de un ataque contra la estructura material y cultural que habría empezado a construir el primer peronismo sobre la base del fomento de la industria nacional, el trabajo digno, el fortalecimiento sindical, la ampliación de los derechos sociales y la redistribución de la renta, estandartes todos que habrían sido reivindicados durante el periodo kichnerista. De este modo, tampoco habría nada nuevo bajo el sol: el macrismo sería la expresión del viejo proyecto de la oligarquía argentina. Frente a él sólo resta esperar, pues más tarde o más temprano, cuando las calamidades que sufren las mayorías sean indisimulables, sus estructuras se desbaratarán y terminarán cayendo por su propio peso.

Parcialmente en sintonía con las explicaciones del grupo “nacional-popular” pero asumiendo una perspectiva más centrada en la producción de subjetividad, un tercer conjunto que podría denominarse “post-estructuralista” define al macrismo como la continuidad del plan neoliberal fraguado a fines de la Segunda Guerra por los poderes económicos mundiales, por entonces nacientes. El gobierno de Macri supondría un retorno de las tendencias que dominaron a nivel regional las últimas décadas del siglo XX pues se centraría en la apelación a formas subjetivas hiperindividualizadas, consumistas y meritocráticas. Estas señales confirmarían aquello que precognizaran autores como Jacques Lacan, Michel Foucault o Gilles Deleuze, quienes a fines de la década de 1970 señalaron las sensibles implicancias socio-políticas que comenzaba a tener la generalización de la forma-empresa, la difusión de la teoría del capital humano o el análisis de los comportamientos sociales en clave economicista. Definir al macrismo como el regreso del neoliberalismo permitiría comprenderlo como un dispositivo que busca relegar las protestas sociales al lugar de los arcaísmos mediante eficaces prácticas discursivas. En ese sentido, la persistencia del kirchnerismo –en tanto expresión populista– seguiría funcionando como interpelación y, de algún modo, también como límite; prueba de ello sería todo el esfuerzo que los medios de comunicación al servicio del gobierno dedican a intentar conjurarlo. Así, el macrismo daría cuenta de una situación cuyo grado de novedad resultaría bastante relativo: una vez más, la batalla de fondo debería plantearse en el ámbito cultural para que las dinámicas que persiguen la emancipación y que hoy funcionan como oposición política y partidaria sean reconfirmadas en las urnas de la democracia.

Un cuarto conjunto que podría llamarse “del cientificismo político” agrupa las explicaciones que, diferenciándose de los tres conjuntos anteriores, interpretan al macrismo como la expresión de un acontecimiento que aún no habría sido comprendido en su real dimensión. Desplegando las modalidades de una nueva ciencia política –que no tiene empacho en jactarse de ser más científica que política–, centran sus análisis casi exclusivamente en el plano comunicacional y desde allí afirman –no sin cierto grado de fascinación– que los triunfos electorales del macrismo no se habrían cimentado en el “engaño” operado por los medios de comunicación sino en la capacidad de comprender las “demandas” de las clases medias y populares. El macrismo habría sido capaz de detectar ciertas angustias sociales, de nombrarlas y de “encarnarlas” en las imágenes y los discursos de sus candidatos, y también de encausar algunas políticas sociales en esa dirección. Por supuesto, esta nueva demagogia no habría modificado las condiciones concretas de la vida de sus votantes. Pero esto no tendría mayor importancia pues los electorados, ya escindidos de cualquier forma de conciencia cívica, se comportarían con las mismas lógicas que los consumidores y perseguirían ciertos valores inmateriales propios de la hipersegmentación social. De este modo, las propuestas del macrismo habrían conseguido seducir a quienes desean diferenciarse de los compatriotas que viven a un colectivo de distancia procurando asemejarse al modo de vida que llevan sus “pares sociales” de Nueva York, de París o de Milán. El gobierno encabezado por Mauricio Macri sería la expresión de una nueva derecha a la que no sólo no le incomodaría la democracia sino que se valdría de la misma para construir su legitimidad. En este sentido, el macrismo habría “entendido” algo de la Argentina actual que las otras fuerzas políticas aún no habrían llegado a captar: habría comprendido que la frase de Durán Barba en el apartado inicial no es una falsedad ideológica sino una sentencia que ha alcanzado a ponerse a sí misma en la realidad: la ciudadanía se habría mimetizado por completo con la lógica del consumo y la política habría resignado cualquier relación con el horizonte de la vida común para quedar reducida a los avatares del marketing.

3. La velocidad y la demora

Quien haya llegado hasta aquí quizás se sienta defraudado al descubrir que en este último apartado no se señalará cuál de estas cuatro interpretaciones es la adecuada ni menos aún se intentará componer una quinta perspectiva que se diferencie de las demás. Semejante pretensión excedería las humildes capacidades de quien esto escribe. Aun así, cabe abrigar la esperanza de que sea la lectora o el lector quien, empleando sus propios criterios, lleve a cabo esa faena.

Dicho esto, resta señalar que la repetición de experiencias históricas y el acontecer de novedades no son posibilidades excluyentes: lo novedoso sólo puede serlo en comparación con aquello que continúa. Pensar el carácter novedoso que pudiera revestir nuestra actualidad no implica dar cuenta de una aparición intempestiva desarraigada de toda condición histórica, suerte de milagro incondicionado o mero capricho del azar. Para comprender en qué medida el hoy puede llegar a distinguirse del ayer, es decir, para que la diferencia pueda darse al pensamiento, se vuelve necesario examinar cuánto de lo anterior permanece en lo nuevo y hasta qué punto lo que se presenta como nuevo conserva o enmascara lo anterior. Se vuelve necesario encontrar –utilizando palabras de ya mencionado Gilles Deleuze– una forma de comparación que posibilite atender al rastro que deja aquello que ya no somos en aquello que estamos siendo: esa cuota residual en la que el pasado persiste y que, en mayor o menor grado, está incluida en nuestra forma de entender el mundo y de actuar en él. Sumada a la parte de la historia y a la parte actual, esta tercera instancia permitirá pensar aquello que somos entre lo que ya no somos y lo que estamos siendo. Ese entre-tiempos será, en definitiva, el horizonte de posibilidad de nuestra labor crítica.

Si lo que sostiene la perspectiva del cientificismo político es acertado aunque más no sea parcialmente, nos encontramos ante una situación inédita y, por cierto, espantosa, pues estaríamos asistiendo a la escisión total y final entre la democracia y la política: una nueva realidad en la que “ser” y “aparecer” se han convertido en equivalencias; en la que los candidatos buscan presentarse como administradores del sentido común alejados de los conflictos y próximos al “neutral” horizonte de la eficacia y la eficiencia; en la que se producen insólitas formas de fraude electoral que apuntan ya no al robo material de las urnas sino a la usurpación de la posibilidad temporal de celebrar el triunfo, pues cuando lo público se deja fagocitar por la publicidad, no gana quien reúne la mayor cantidad de votos sino quien antes festeja.

¿A qué destinatarios apuntan estas nuevas disposiciones? ¿En qué tipo de personas surtirían efecto esta clase de maniobras? La política del marketing presupone votantes que no leen ni leerán estas líneas, ni ningún otro texto que no sea el titular de un diario deportivo, receptores que sólo retienen colores primarios y slogans breves, suerte de Homeros Simpsons pampeanizados que se aferran a la cómoda pasividad que ofrecen el control remoto y las redes sociales. Es de notar que ese presupuesto del duranbarbismo es compartido por la parte del pensamiento progresista que insiste en explicar los millones de votos obtenidos por Cambiemos sólo como el efecto de un engaño ejecutado por el monopolio comunicacional, pues les resulta imposible concebir que los valores e ideas enarbolados por el macrismo puedan ser suscriptos por voluntades libres y pensantes. Contra esa figura nefasta del representado-descerebrado –tipificación que resulta contraria al sustrato antropológico de la democracia y nociva para su funcionamiento real– hay que dar batalla: se vuelve indispensable afirmar y mostrar que ese tipo de elector no existe.

La resistencia, entonces, pasará por preferir la incomodidad de la duda a las certezas prefabricadas. Y esto vale tanto para los televidentes “despolitizados” o los odiadores que pueblan las redes sociales como para los intelectuales ilustrados que se creen capaces de dar cuenta a priori cualquier realidad. En ese sentido, afirmar que todavía no hemos llegado a comprender ni lo que el macrismo es, ni lo que el macrismo implica, no debería ser un motivo de vergüenza, siempre y cuando se afirme a continuación que no vamos a parar hasta lograrlo. Es tiempo de arriesgarse a estar equivocados, no como pauta didáctica sino como ejercicio político. Avanzar a tientas. Prescindir de las garantías. Comprender también –sin que esto implique ninguna forma de consuelo– que en tiempos tan nefastos como los que nos toca vivir se producen cimbronazos, y que no evitaremos las consecuencias de esas sacudidas quedándonos aferrados a nuestros esquemas conceptuales y a nuestras certezas teóricas. Desde ya, la incertidumbre produce un tipo malestar, pero también puede producir movimiento. Cuando no es mera jactancia, la duda puede generar un espacio para encontrarnos, para escucharnos y, eventualmente, también para unirnos en un trabajo de reflexión conjunta.

En épocas en las que la velocidad parece imponerse como un mandato, demorarse es sinónimo de resistencia. Detenernos a pensar, a reflexionar abandonando la comodidad de nuestros conceptos habituales y asumiendo los riesgos concretos que ese abandono supone se convierte hoy en una de las acciones políticas más urgentes.

Comentarios: